Guionista escribiendo en la noche su historia

Cómo escribir un guion desde 0 (parte 2)

15/02/2021

LO PERSONAL

Dice Martin Scorsese que “lo más personal es lo más creativo” y me gustaría desarrollar esta idea. Estamos en el blog de la productora audiovisual Fourminds y hoy queremos volver a hablar sobre el guion para todxs aquellxs que estéis pensando en lanzaros a escribir. 

Desde la productora, siempre nos sentamos antes de ponernos a desarrollar una idea por qué queremos contar esa historia. Pasamos más tiempo contestando esta pregunta que casi escribiendo. Y es que, para escribir, primero necesitas algo que contar. 

Robert de Niro, Scorsese y Al Pacino

De izquierda a derecha, Robert de Niro, Martin Scorsese y Al Pacino

UN GUION INCREÍBLE

Suele pasar que muchas veces queremos escribir guiones increíbles, con muchísimos puntos de giro que hagan que el espectador no deje de atender a la pantalla, guiones donde muchas veces se nos olvida lo más importante ¿esta historia que yo quiero contar como cineasta es la historia que me representa?

Cuando doy clases a mis alumnxs de guion siempre les digo lo mismo: empezad a escribid por lo que mejor sabéis, algo que conozcáis a la perfección. Algo personal. ¿Por qué? De esta manera la historia va a venir desde dentro, de un lugar recóndito en el que tenías esa historia que siempre querías contar pero nunca te atreviste a hacerlo. 

Con el tiempo, podrás ir desarrollando nuevos guiones más elaborados, quizás más alejados a ti en cuanto a tus experiencias pero seguirás manteniendo algo esencial: llevarte la historia a lo personal. Y todo porque empezaste contando en tu primer guion una historia tuya, que viviste en primera persona o te contó alguien muy cercano donde los diálogos salen casi solos y las acciones son naturales porque de alguna manera has vivido lo que estás escribiendo

Manos escribiendo guion de largometraje en portátil

DESARROLLAR LO PESONAL

En los siguientes capítulos, vamos a hablar de todo lo necesario para empezar a escribir un guion desde cero, desde la importancia del tema, cómo construir personajes o incluso métodos para vender tu guion. 

Pero ahora, lo que toca es que rebusques en tu interior, que te preguntes una y otra vez de qué te gustaría hablar y a partir de ahí, empezar a desarrollar primero una sinopsis, luego una escaleta y después el guion. 

Algunas películas que os recomendamos donde se basan en lo personal para poder crear su historia “Parásitos” de Bong Joon-Ho, “Las niñas” de Pilar Palomero o “Verano 1993” de Carla Simón. 

¿Quieres saber más sobre esto? Déjanos tus comentarios en nuestras redes sociales @fourminds e iremos completando info para ayudaros en lo que podamos. Y si quieres complementar estos conocimientos con cómo financiar tu cortometraje te dejamos la última parte de nuestro blog donde hablamos de esto. 

Etiquetas: , , , , , , ,

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita porJavier

Los comentarios están cerrados.