Nuestra experiencia en FEST New Directors (PARTE I)

26/11/2018

¡Hola de nuevo! Hoy queremos hablaros sobre la experiencia del pitching celebrado en Espinho (Portugal) donde acudimos como único proyecto de cortometraje español seleccionado al FEST New Directos / New Films, una experiencia única de la que aprendimos y trajimos de vuelta a Granada con muchas conclusiones que espero puedan ayudar a aquellos y aquellas que estén preparando un pitch de su proyecto dentro de poco.

La noticia de que habíamos sido seleccionados ya fue una grata sorpresa para todos nosotros. ¡Nos íbamos a Portugal! Nuestra historia para quien no la conozca, es un cortometraje que habla sobre una anciana de 83 años a la que le han cortado la luz eléctrica por no poder pagarla. Es ya mayor para casi todo y además, por las noches aparece la oscuridad que como un ente, que buscará entrar en su habitación y debilitarla poco a poco hasta el irremediable final. Con esta premisa empezamos a preparar todo lo necesario para ir dispuestos a crear un discurso convincente en inglés, compitiendo con increíbles proyectos de todas las partes del mundo (Francia, Lituania, E.E.U.U., Singapur, etc.).

 

fest

Decidimos unir fuerzas y llamar a dos profesionales que nos ayudaron desde el principio. Por un lado, Julieta Domenicone, una psicóloga amiga nuestra que nos estudió desde la comunicación no verbal hasta los silencios y a la que, desde el primer día que la conocimos, se convirtió en parte más de la empresa con la que contamos para cualquier duda.  Por otro lado, Kasia Ka, que llegó como traductora y se convirtió en el 50% del proyecto. Con ellas y su increíble amor por lo que hacíamos, empezamos a trabajar el discurso y la manera de contarlo con la intención de estar lo más preparados posibles.

¿Algunos tips a la hora de preparar un pitch? Según nuestra experiencia en FEST New Directos/New Films podemos afirmar:

  • Antes de empezar a preparar nada, empápate de tu proyecto, ámalo y quiérelo. Es tu bebé y si quieres venderlo como «el más guapo de todos» debes sentir de verdad que lo quieres.
  • Cuenta con profesionales de diferentes disciplinas que puedan ayudarte a mejorar lo que quieres contar. Es un error creer que lo sabes todo, siempre hay una nueva perspectiva que te abre la mente a mejores ideas.
  • Sé claro contigo mismo. ¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿Y tus puntos débiles? Una vez hagas un estudio interior te vas a percatar de habilidades que desconocías de ti mismo y cosas que creías hacer bien resulta que existe margen de mejora.
  • Organización y más organización. Aunque una vez tengas el discurso lo ideal es que fluya en tu mente y no aprenderlo de memoria, para llegar a ese punto debes tener organizados los puntos mentales de los que vas a hablar para que si en el momento crucial se te va un punto, puedas volver al siguiente y retomar tu discurso.

Estos son solo algunos consejos que a nosotros nos sirvieron para empezar a preparar el discurso. En la siguiente parte seguiremos desgranando cómo nos fue e intentando sacar algunas claves que sacamos en claro como conclusiones y esperamos que os sirva también a vosotrxs.

 

 

 

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita porJavier

Los comentarios están cerrados.