¿Qué es una productora audiovisual?
22/10/2018Muchos se preguntan qué hace realmente una productora audiovisual. El producto final son largometrajes, spots publicitarios o vídeos sencillamente pero ¿de qué va eso a la hora de hacer vídeos?
En nuestra productora audiovisual Fourminds, lo primero que creemos que debe de tener una productora audiovisual es creatividad, flexibilidad y continua formación. Una cosa lleva a la otra: sin buenas ideas narradas, no existe un buen cortometraje. Sin ser flexible para adaptarte al cliente o al productor, no vas a poder entenderte con las personas que harán que tu proyecto siga adelante. Sin estar continuamente aprendiendo y formándote, a los 5 años no vas a entender en qué lenguaje están hablando. Así de simple, estudiar, crear y adaptación. Pero esto no ocurre siempre y todos hemos visto en la TV anuncios que seguramente carezcan de los tres tips que he nombrado anteriormente. Aunque sobre la calidad de los anuncios de TV en la actualidad y por qué son así hablaremos otro día.
Volvamos a la producción audiovisual. Existen varias fases que son inherentes a cualquier producción de un vídeo corporativo, spot, cortometraje o largometraje:
– Preproducción: todo comienza con una idea o concepto que se le pasa al equipo de guionistas o agencia creativa y estos desarrollan un guion literario. La llamada fase de storytellinges donde reside el grueso de lo que se hará después, es decir, si la idea es mala o está mal escrita, se verá en el resultado más adelante. Actualmentela narrativa audiovisual está cambiando, ya el espectador se conoce todos los trucos para hacer interesante la serie o película y por ello hay que entender el nuevo mundo de jóvenes y narrativas que piden un cambio a la hora de contar las historias. Parece que este punto es algo a superar en muchas empresas audiovisuales que han dominado el mercado durante años (y siguen haciéndolo torpemente). El público no es tonto y se da cuenta de los trucos, los grandes empresarios parece no llegar a comprenderlo todavía.
En esta fase definen presupuestos, medios, profesionales a involucrar, espacios y locaciones. Es un trabajo entre el departamento de Producción (Amén a todos los directore/as de producción, Jefe/as de Producción y por supuesto a Productore/as Ejecutivos), el director y los guionistas.
Una vez tenemos los ingredientes bien preparados, cortados y lavados, pasamos a la fase donde echamos dichos ingredientes para que se vayan haciendo poco a poco, entramos en la producción.
– Producción: si la fase anterior se ha llevado a cabo con una buena historia, buen equipo técnico (en Fourminds siempre cuidamos que el equipo técnico sea profesional 100% y tenga una actitud que revele calidad y buen clima), buenos actores, buenos tiempos y fechas, en conclusión, todo lo que había que pensar y preparar está listo para el rodaje, esta fase saldrá como la pólvora. La producción es echar la carne en el asador, juntar al equipo técnico, los actores, todo tal y como está preparado (son meses de preparación para un vídeo de pocos minutos) y con un plan de rodaje fijado (desde que amanece hasta que anochece) se hará la «magia», convertir la idea en realidad. Serán días o meses de grabación, duros y con muchas repeticiones de una misma toma (acción de la secuencia) por lo que hay que tener paciencia, rendir al máximo todos los días y nunca está de más saber técnicas de relajación o yoga para determinados momentos del rodaje tensos que requieren de liderazgo y capacidad de adaptación a los problemas.
– Post-producción: una vez grabado todo el material para contar la historia, una vez cocinados los ingredientes toca presentar y organizar la comida. Una misma historia puede contarse de 1.000 maneras diferentes, esto es lo bonito del audiovisual. Obviamente la fase de montaje y edición, que es la última (junto con la FX o Efectos Especiales que se quieran incorporar, muy habitual en casi todas las producciones) debe ajustarse al guion que se escribió en la pre-producción, que para eso se hizo. Pero la infinidad de ejemplos en la historia del cine donde en montaje cobra la máxima importancia a la hora de contar el film son innumerables. Por decir algunos personales, «2001, Odisea en el espacio»del gran Stanley Kubrick con la famosa transición entre la prehistoria y el futuro con el lanzamiento al aire del famoso «hueso» o «Bonnie and Clyde»del discriminado Arthur Penn con su famosa escena final del acribillamiento a tiros.
En conclusión, si lo que buscamos es crear una buena historia, con buena calidad y que finalmente sorprenda tanto a espectadores como a clientes, no podemos pensar que un vídeo se hace en dos mañanas. El cine y la realización de spots publicitarios son un trabajo que mezcla la técnica con el arte. Se necesita tiempo, mucha, mucha, mucha preparación y finalmente buen hacer cuando todo esté preparado.
Así que ya sabéis, si queréis conocer un poco más de este mundo tan grande que desde fuera parece ser pequeño, estad atentos a las siguientes entradas del este nuevo blog.
Categorizado en: Blog, Consejos, Eventos
Esta entrada fue escrita pordpcreative
Los comentarios están cerrados.